LA CIUDAD: XANADÚ
EJERCICIOS
Asignatura Ciudad-medios, prácticas crÃticas y activismo
del Máster en Artes Visuales y Multimedia, de la Universidad Politécnica de Valencia (2019/2020)

E1 - Guillermo Baameiro Gallardo
Ilustrar con una imagen de una obra artÃstica alguno de los conceptos abordados sobre arte público (INDIVIDUAL)
La obra seleccionada fue "Més que Murs", un proyecto artÃstico de muralismo llevado a cabo en el municipio de Sagunt, en el que, mediante la mano de distintos artistas locales, una serie de murales dieron color a diversas fachadas de edificios de toda la localidad, enfocados todos ellos en el mismo concepto: Sagunt como ciudad.

E1 - Cristina MartÃnez Hortelano
Ilustrar con una imagen de una obra artÃstica alguno de los conceptos abordados sobre arte público (INDIVIDUAL)
La Ciudad del Artista fallero se revitaliza gracias a una intervención de arte urbano en una de las fachadas del taller del artista fallero Ximo Esteve, junto a la Ronda Nord. Esta obra la realiza los artistas valencianos Pichi&Avo que empezaron su labor en 2007, infundiendo un asombroso nivel de detalle figurativo en sus obras.

E1 - Vicente Murgui Sanchis
Ilustrar con una imagen de una obra artÃstica alguno de los conceptos abordados sobre arte público (INDIVIDUAL)
La obra escogida fue el MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano), realizada a lo largo de varias ediciones en la localidad castellonense de Fanzara, en la que, como forma de protesta contra el proyecto de construcción de un vertedero de sustancias peligrosas, se dio otra visión a la pragmática de la localidad.

E2 - GRUPO
TaxonomÃa tipologÃas nuevos medios y espacio publico1
Tomando como punto de partido los diversos casos de arte y espacio público que vimos durante la sesión, hemos realizado un desglose y comparación de los mismos, de manera que los patrones comunes nos permitieron advertir una serie de categorÃas las que estas obras pudiesen ser asociadas, de modo que obtuvimos la siguiente taxonomÃa.

E3Â - GRUPO
Elegir y presentar en clase un trabajo de videomapping.
El trabajo escogido fue "Evolució", pieza de videomapping 3D de la compañÃa OnionLab que se proyectó sobre la fachada del Museo de Arte e Historia de Ginebra y que gira en torno a la abstracción gráfica y sonora del concepto que le da nombre: la evolución entendida como transformación, construcción y alteración de la realidad a través del tiempo.

E4 - GRUPO
Presentación grupo artÃstico global activismo.
El grupo escogido para la presente práctica fue The Barefoot Artisits y su proyecto "The Rwanda Healing Project", una iniciativa con la que se motivó la transformación de la Aldea de Sobrevivientes de Rigerero, originada como consecuencia del genocidio de Cyanzarwe, acaecido en 1994. Esta revitalización de la aldea pretendÃa hacer olvidar a sus habitantes el temor con el que vivÃan desde el comienzo de tan atroz acontecimiento y darles la posibilidad de encarar el futuro con otra visión de su hogar.